Los inventarios representan los bienes que posee la empresa para la venta y que tienen relación directa con la actividad de la empresa, estos pueden ser productos comprado a terceros y se denominan como mercancía no fabricada por la empresa, también pueden ser partes de materia
prima que se destina para la producción de un producto especifico que luego pasa al inventario terminado y finalmente para la venta. el decreto 2649/93 en su articulo 63 nos habla de los inventarios y sus métodos.
La mercancía no fabricada por la empresa, tal como lo dijimos anteriormente, hace referencia a los bienes adquiridos a terceros que no necesitan ningún proceso de transformación ni adiciones ya que se venden tal como el proveedor nos lo da.
Esta cuenta aparece en el PUC o Plan único de cuentas en la cuenta 1435.-
Conceptos Basicos
Inventario inicial: Son las unidades de la mercancía con las que se inicia el periodo o mes y es el inventario final del periodo anterior , si fuese la primera operación de la empresa no tendría saldo para iniciar, es decir para este caso su saldo inicial sera cero (0), pero puede suceder que al momento de iniciar la empresa, algún socio haya realizado su aporte con mercancía (su aporte es en especie) entonces se debe realizar un inventario físico para saber su inventario inicial.
Compras: Es la acción de adquirir un bien para la venta o para su propia utilidad, en este caso la mercancía que se adquiere para la venta debe estar dentro del periodo o año por ejemplo del 01 de enero del año 2013 al 31 de Diciembre del año 2013.-
Devoluciones en compra: Son las devoluciones que se les hace a los proveedores por que la mercancía sale imperfecta, por daños o por cantidad no solicitada. estas deben estar dentro del periodo.
Mercancías disponibles para la venta: Es la mercancía que tiene en existencia la empresa y con la que cuenta para la venta. las devoluciones ya deben estar descontadas.
Inventario final. Son las unidades con las que queda la bodega de la empresa para ser vendidas en el siguiente periodo, para el caso del inventario periódico se debe hacer conteo físico.
Costo de venta. Es el precio con el que se adquiere la mercancía para la venta y se tiene en cuenta para restarlo a las ventas y así saber la utilidad adquirida.
Requisitos mínimos para elaborar un
inventario físico
- Solicita al personal bodega que limpie y organice la bodega de tal forma que quede fácil identificar cada producto, secciones y grupos así lograras efectividad para el conteo.
- Una vez organizada la bodega, coloca a los productos unas marquillas o tarjetas donde lo identifique con su nombre y código, esto para hacer mas fácil la búsqueda de cada producto.
- Saca el listado de inventario del programa contable y organizarlo de tal forma que te permita colocar las celdas de cantidades físicas en 3 conteos. Se requieren 3 conteos para estar seguros de que si hay diferencias.
- Organiza el personal para el inventario, son obligatorias las presencias de: El jefe de bodega, El de logística y personal de confianza de la administración, cada uno puede hacer un grupo para los 3 conteos.
- Asesórate del contador o de alguien que tenga experiencia en inventarios en caso de ser necesario.
- Organiza el horario para que no se altere el manejo comercial de la empresa, en caso que sea indispensable seguir atendiendo al publico en el momento del inventario, te recomiendo tomar apunte de la ultima factura generada antes de esa venta y la hora , debes tenerla en cuenta para justificar si las diferencias provienen de esta.