Indicadores o Razones Financieras

Indicadores o Razones Financieras

Los indicadores o Razones Financieras, son las formulas que nos permiten identificar la salud financiera de la organización, vamos a explicar textualmente cada uno y luego les haré una recopilación de las formulas de cada indicador.

Antes de entrar en cada indicador , deben conocer que se tienen 3 tipos de inversionistas, socios o propietarios.

1. Los Conservadores : Protegen su patrimonio y temen a endeudarse o realizar nuevas inversiones

2. Los Moderados: Son reservistas pero no descartan la posibilidad de invertir sin poner en riesgo su patrimonio.

3. Los Arriesgados: Son los que no temen a los riesgos y cuando ven la posibilidad de invertir hasta se endeudan para conseguirlo, puede ganar o perder.

Ya que sabemos con que tipo de personalidad nos podemos encontrar y de acuerdo a estos indicadores los vamos a identificar con precisión.

Ahora si hablemos de los indicadores y ellos tenemos los siguientes:

 INDICADORES DE LIQUIDEZ

Surgen de la necesidad de medir la capacidad  que tienen las empresas para cancelar sus obligaciones de corto plazo.

La Razón de Liquidez Corriente: Identifican la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones corrientes y se considera buena a partir de 1 o mayor de 1, si es inferior se puede incurrir en riesgo.

En la imagen que encontraras a continuación esta la formulación de este indicador.

indicador liquidez

Indicador Liquidez Corriente

Prueba Ácida: Busca medir la disponibilidad que tiene la empresa de sus activos corrientes sin depender de los inventarios.

En las empresas comerciales los inventarios tienen gran participación dentro de los activos corrientes, su relación porcentual debe estar entre 0.5 y 1 para que sea rentable.

En las empresas industriales los inventarios no son tan representativos, se considera buena entre 0.7 y 1.-

Las empresas de servicios por el contrario los inventarios no son significativos y por lo tanto no difiere de la liquidez corriente  1 – 1 igual a la liquidez corriente

Para el sector financiero lo más importante es revisar la utilidad – Valor en Activos y Capacidad de Pago.

En la imagen que encontraras a continuación esta la formulación de este indicador.

Prueba Acida

 INDICADORES DE SOLVENCIA.

Indicador de Endeudamiento del Activo : Tiene por objeto medir en que grado y en que forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa.

Un nivel de endeudamiento por encima del 60% o 0.6 es considerado elevado ya que significa que la totalidad de los activos son financiados por deuda bancaria.

Si el resultado de este indicador es igual o mayor a 1 significa que la totalidad del activo fijo es financiado por la empresa.

En la imagen que encontraras a continuación esta la formulación de este indicador.

Endeudamiento del activo

Endeudamiento del Activo

 

Activo fijo endeudamiento

Endeudamiento del Activo Fijo

Apalancamiento; Se interpreta como el numero de unidades monetarias del activo que se ha conseguido por cada unidad monetaria del patrimonio .

Si por ejemplo el apalancamiento nos arroja el 4.47% nos indica que por cada peso invertido en el patrimonio, se ha conseguido 4.47 pesos en el activo.

El apalancamiento financiero depende y refleja a la vez la relación entre los beneficios alcanzados, antes de intereses e impuestos, el costo de la deuda y el volumen de este, generalmente cuando el indice es mayor a 1 indica que los costos ajenos contribuyen a que los fondos propios sean superiores, cuando el indice es inferior a 1, indica lo contrario; mientras que cuando es igual a 1 la utilización de los fondos es indiferente.

Formula del apalancamiento financiero

apalancamiento financiero

APALANCAMIENTO FINANCIERO

 

INDICADORES DE GESTIÓN

Los indicadores de gestión tienen por objetivo medir la eficiencia con la cual las empresas utilizan sus recursos.

Entre ellas encontramos:

La Rotación de Cartera: Esto nos indica el número de veces que se obtienen las cuentas por cobrar en un determinado periodo, en otras palabras nos indica los dias en que nos pagan nuestros clientes.

En la imagen que encontraras a continuación esta la formulación de este indicador.

ROTACION CARTERA

Formula Rotación de Cartera

ROTACIÓN DE INVENTARIOS: Es un indicador que permite establecer el número de veces en promedio que los inventarios se convierten en efectivo o cuentas por cobrar.

ROTACION INVENTARIOS

Fórmula Rotación de Inventarios

Se trata de dividir el costo de mercancía entre el inventario promedio, el inventario promedio se consigue de la formula inventario inicial más el inventario final (estos son los saldos en valores del inventario del inicio del mes y el saldo en valor del fin de mes) .

Por ejemplo:

ejemplo rotacion inventario

En este ejemplo vemos que el inventario promedio es de 6.200 y el costo de mercancía 26.600 y por ende nos indica que los inventarios se están convirtiendo en efectivo o cuentas por cobrar cada 4.29 veces.

Para saber los dias del inventario utilizamos la siguiente formula:

DIAS DE ROTACION INVENTARIO

Formula dias de inventario

En esta fórmula de dias de inventario, observamos que los inventarios rotan de nuestra bodega cada 84 dias, se debe considerar si por el tipo de producto y empresa es idóneo este resultado o si se debe entrar a diagnosticar a que se debe que los inventarios permanezcan en la bodega más de 2 meses.

Los aspectos a tener en cuenta seria en el producto , su fecha de vencimiento , el costo de conservación o mantenimiento si son muy elevados, si se debe tener stock lo más pequeño y lo menos dias posible.

La ubicación de los proveedores, si estos son locales se debe tener una política de pocos dias pero si los proveedores son lejanos se debe tener una política de mayores dias.

La estacionalidad: Muchos productos deben ser fabricados o almacenados con anterioridad antes de las fechas importantes de ventas, pero no deben mantenerse inventarios de productos terminados por mucho tiempo ya que corre el riesgo de no venderse.

Puedes descargar  un ejemplo donde encontraras los estados financieros con los análisis vertical, horizontal y los indicadores tratados en este articulo, totalmente formulado, solo debes ingresar los valores en los rubros por año del balance general y estado de resultados  y el resto sera automático.

Contribuye con nuestra página dando me gusta y/o compartiendo. así nos ayudas para seguir nuestro objetivo de ayudar a la comunidad con nuestros artículos  😉

Descarga

ESTADO DE RESULTADOS E INDICADORES

Comments


Comentarios

Indicadores o Razones Financieras — 1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *