El inventario permanente o perpetuo, le permite a la empresa un control más continuo de sus inventarios ya que permite registrar cada producto que ingresa o sale de la bodega por unidad y costo, para mayor control se maneja el sistema de kardex sea por medio de las tarjetas o sistematizado, ahí se registra diariamente las entradas y salidas de mercancía indicando la cantidad exacta para obtener un saldo confiable y el cual debe coincidir con el físico.
La contabilización de las compras se realizan directamente en la cuenta 14 y sus devoluciones en la cuenta 4175 . Este inventario se ajusta cada vez que se produzca una venta.
En el manejo de los inventarios sin importar el método o sistema que se utilice siempre emplearemos el costo de la mercancía comprada y nunca se utiliza el precio de venta, es decir que el precio de la venta no tiene efecto alguno en el costeo de nuestro inventario.
Este sistema presenta una gran dificultad con la valorización de los inventarios, porque se compran los productos en fechas distintas y con costos diferentes, para ello se deben utilizar métodos que permitan determinar el costo de una manera más efectiva y que se pueda adaptar al tipo de empresa.
Las tarjetas de kardex se deben hacer por producto, es decir en una tarjeta no puedes incluir varios productos.
Los métodos más utilizados para valorizar los inventarios por el sistema permanente son:
Metodo Peps ( Primeras en entrar, primeras en salir)
Metodo promedio ponderado
Metodo Ueps (Ultimas en entrar, primeras en salir)
Metodo Retail
solucion sistema promedio ponderado
Concepto de cada método.
Método Peps – LIFO (Primeras en entrar, primeras en salir)
Consiste en que las primeras mercancías que ingresan a la bodega, deben ser las primeras que se vayan a vender, el costo de estas ventas será el valor adquirido en la compra. Por ejemplo
En oct. 6 se compran 100 unidades de lapiceros a $ 30 c/u
El 08 de octubre se compran 20 unidades más a $ 35 c/u
El 10 de octubre se vendieron 105 lapiceros a $ 50 c/u.
Entonces
El 10 de Octubre se venden 105 lapiceros en donde debes agotar el primer inventario es decir los 100 lapiceros iniciales con el costo de $ 30 y luego en ese mismo día registras los otros 5 lapiceros a $ 35.-
En el kardex seria así:
Fecha | Concepto | Entrada Cant. | Entrada Costo und | Entrada Costo total | Salida Cant | Salida Costo und | salida costo total | Saldo Cant | Saldo Costo und | Saldo Costo |
06 oct | Compra lapiceros | 100 | 30 | 3.000 | 100 | 30 | 3000 | |||
08 oct | Compra lapiceros | 20 | 35 | 20 | 35 | 700 | ||||
10 oct | Venta lapiceros | 100 | 30 | 3.000 | 0 | 0 | ||||
10 0ct | Venta lapiceros | 5 | 35 | 175 | 15 | 35 | 525 |
Suponiendo que estas sean las transacciones de todo el mes, entonces el saldo de este inventario serian 15 unidades físicas con un costo de inventario de $ 525.
Si hay saldo inicial las primeras que salen son las del inventario inicial en su totalidad y con su costo y se sigue la secuencia como en el gráfico anterior hasta que se agote la existencia o quede el saldo final para el inicio del próximo mes.
Método promedio ponderado
Consiste en dividir el costo total de cada producto por la cantidad existente del mismo.
En cuanto a las devoluciones en venta se debita la cuenta 4175 con el costo que se dio en la salida o venta.
Vamos a realizar un ejemplo práctico
1) El 03 de Noviembre La empresa XXX compra 100 pares de zapatos a $ 150 c/u.
2) El 05 de Noviembre compramos otros 80 pares de zapatos a $130 c/u
3) El 07 de Noviembre vendimos 130 pares de zapatos a $ 230
4) El día 09 de Noviembre nos devuelven de la venta anterior 4 pares de zapatos.
El registro contable de la compra es así:
En la tarjeta de kardex, se toman los 100 que entraron inicialmente y se le suman los otros 80 de la cantidad en entradas de ahí dan los 180 y para el costo, se toman los $15.000 del saldo, mas los 10.400 de los 80 que entraron el 05 de noviembre y se dividen por los 180. de ahí da los 141,11 que al multiplicarlos por los 180 da como saldo los 25.400 que son los mismos
que aparecen en el saldo de la cuenta 1435.-
Asi: 100 + 80 = 180 (estas son cantidades físicas)
y para el costo es así: 15.000 + 10.400 / 180 = 141.11 que se multiplica nuevamente por los 180 y nos da como saldo $ 25.400.-
Ahora registramos la venta
La venta la registramos en las 3 primeras transacciones (Ingresos-Iva y Clientes)
En las transacciones de las cuentas 1435 y 6135 estamos realizando el ajuste de inventarios.
Para las ventas o salidas de inventario se toman las cantidades vendidas y su costo sera el ultimo registrado en el saldo por las compras, por eso en el ejemplo la venta a pesar de ser $230 se hace la salida del inventario con el costo de adquisición $141.11 ya que en la venta real esta incluida la utilidad operativa de la empresa.
Por ultimo registramos la Devolución en ventas.
Nota de devolución
Método UEPS – FIFO( últimas en entrar primeras en salir ).
Consiste en darle salida del inventario a la mercancía que ingreso recientemente y dejar en inventario final la mercancía que se adquirió primero.
Este método es muy utilizado para los países donde constantemente se efectúan incrementos en el precio de los productos debido a sus disposiciones inflacionarias.
El procedimiento de este método es parecido al método peps en cuanto a las devoluciones ya que se manejan con el costo de la salida, también se denota que se deben agotar primero las mercancías que se ingresaron de ultimas para luego ir acabando con las anteriores y así sucesivamente hasta agotar el inventario inicial.
Realizaremos el mismo ejemplo del método peps para que puedan comparar estos dos métodos.
En oct. 6 se compran 100 unidades de lapiceros a $ 30 c/u
El 08 de octubre se compran 20 unidades más a $ 35 c/u
El 10 de octubre se vendieron 105 lapiceros a $ 50 c/u.
Entonces
El 10 de Octubre se venden 105 lapiceros en donde debes agotar el ultimo inventario.
En el kardex seria así:
Fecha | Concepto | Entrada Cant. | Entrada Costo und | Entrada Costo total | Salida Cant | Salida Costo und | salida costo total | Saldo Cant | Saldo Costo und | Saldo Costo |
06 oct | Compra lapiceros | 100 | 30 | 3.000 | 100 | 30 | 3000 | |||
08 oct | Compra lapiceros | 20 | 35 | 20 | 35 | 700 | ||||
10 oct | Venta lapiceros | 20 | 35 | 700 | 0 | 0 | ||||
10 0ct | Venta lapiceros | 85 | 30 | 2.550 | 15 | 30 | 450 |
Por favor mas ejenplos de inventario permanente