
La contabilidad de Costos se ocupa de la acumulación y análisis de la información para uso interno por parte de la gerencia, siendo está la base fundamental ya que le permite planear y controlar los recursos para la toma de decisiones .
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
1. Expresa de forma clara la información que la empresa requiere, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la consolidación financiera de las entidades 2. Clasificar, acumular, controlar y asignar el costo 3. Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario 4. Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa 5. Ayuda y participa en la formulación y ejecución de planes y presupuestos 6. Suministra a la gerencia información que le permita la selección de un curso de acción entre dos o más alternativas (toma de decisiones) 7. Establece métodos y procedimientos que permiten controlar, y si es posible, reducir costos.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
1- Produce los valores de inventario para los propósitos de asignación de costos y precios de venta, controla las existencias físicas 2- Determina los costos y la ganancia para cada período contable 3- Suministra información valiosa para identificar oportunidades de reducción de costos, ayudando a mejorar la competitividad de la empresa 4- Suministra información valiosa respecto de procesos productivos deficientes o de capacidad ociosa, brindando así a la gerencia la posibilidad de optimizar los procesos y el uso de los recursos lo que conlleva a una mayor productividad de la empresa.
VENTAJA EN COSTOS
Una empresa tiene ventaja en costos si su estructura le permite operar con un costo inferior al de sus competidores.
Logrando un desempeño superior por que obtiene un mayor margen o una mayor participación en el mercado.
Sistema contable
Contabilidad Financiera: Es la que muestra los estados financieros (Estado de situación financiera- Estado de resultados integral- Estados de cambio en el patrimonio-Flujo de Efectivo- y las notas o revelaciones) de la empresa externa e internamente.
Contabilidad de Costos: Se encarga de la estimación de costos, los métodos de asignación y la determinación del costo de bienes y servicios.
Contabilidad Gerencial: Esta orientada a la planeación, administración, dirección y Control de los recursos financieros.
DIFERENCIAS entre CONTABILIDAD
general o financiera vs CONTABilidad de COSTOS

DIFERENCIA ENTRE EMPRESAS COMERCIALES E INDUSTRIALES

CONCEPTOS BÁSICOS
COSTO: Valor de uso y/o de intercambio de los recursos utilizados en la producción de un bien o la prestación de un servicio. Por ejemplo: en la fabricación de una hamburguesa se llevara al costo lo que se compró para su elaboración como Pan- Carne- Queso- Lechuga .
GASTO: Son los cargos operativos y financieros en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un periodo determinado. Por ejemplo: El salario del gerente administrativo o de la secretaria de ventas, Los impuestos, Los gastos financieros, todo lo que pague la empresa para su propio funcionamiento pero que no tiene que ver con el producto que esta elaborando para la venta.
CONCEPTOS BASICOS
Costo de Producción expirado o vencido.
Los costos de producción expirado o vencido, corresponde a un costo de una producción terminada y valorizada, el cual no se reportó a tiempo. Se debe registrar como GASTO debido que no existe relación de causalidad con la producción actual.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
1.En función a la identificación del costo; se clasifican como elementos del costo del producto o servicio. (Costos Directos e Indirectos).
Materiales Directos. Son los principales bienes que serán transformados en artículos terminados y cuyo costo tiene una alta participación respecto del costo total del artículo o tiene gran impacto en los costos de prestación del servicio.
Mano de Obra Directa. Es el segundo elemento del costo y corresponde a todos los conceptos en que se incurre respecto del talento humano encargado de la transformación de los materiales o la prestación del servicio.
Costos Indirectos de Fábrica. Son todos los costos incurridos en el proceso de manufactura o de prestación del servicio, diferentes a los materiales directos y la mano de obra directa y se subdividen en: Materiales indirectos. Mano de Obra indirecta. Otros. Depreciaciones y amortizaciones, aseo, arrendamientos, servicios públicos, seguros, vigilancia, cafetería, papelería, suministros, combustibles y lubricantes,etc-.
Costos Primos. Agrupa la materia prima más la mano de obra directa.
Costos de Conversión. Agrupa la mano de obra directa más los costos indirectos de fábrica.
2. En función a la variabilidad del costo; Por su relación con el volumen. (Costos Fijos, Variables, Semifijos o Semivariables)
Costos Variables. Su costo varía directamente proporcional al volumen, unitariamente hablando, tienen un comportamiento fijo.
Costos Fijos. Permanecen constantes en un rango relevante de producción. Por unidad tienen un comportamiento variable pero inversamente proporcional al volumen.
Semivariables o mixtos. Tienen un componente fijo y otro variable
3. En Función a la controlabilidad; se clasifican en (Costos controlables y Costos no controlables).
4.Por su capacidad de asociarlos . Según el departamento en donde se incurren, como áreas funcionales. (manufactura o de servicios)
Departamento de manufactura. Encargados de la elaboración del producto.
Departamentos de Servicios. Realizan actividades de apoyo a la Producción. No participan en la elaboración del bien.

