CONCEPTOS BÁSICOS EN NIIF

CONCEPTOS BÁSICOS EN NIIF

Conceptos Basicos Niif

 

Con la llegada de las Normas Internacionales a Colombia se abren las puertas a grandes cambios contables, entre ellos el nuevo nombre para los estados financieros y su terminología.

Para una mejor comprensión a estos cambios, quise hacer este glosario  para que de una forma sencilla te familiarices con los nuevos conceptos básicos en niif.

Comenzaremos por los estados financieros para lo cual siempre se deben presentar y de manera comparativa un periodo con otro, no como anteriormente que solo se presentaban el Balance general , el estado de resultados y se elaboraba el comparativo solo si era requerido.

Para comenzar tenemos:

Estado de Situación Financiera : Antes era el Balance General

Estado de Resultados Integral : Antes el PyG (o) GyP (o) estado de resultados(o) Estado de perdidas y ganancias, ahora solo recibe este nombre Estado de Resultado Integral.

Estado de Cambio en el Patrimonio : Sigue igual

Estado de Flujo de Efectivo : Sigue igual

Notas a los estados Financieros : Los estados financieros siempre deben ir acompañados de las notas.

Aquí comenzamos el desglose de los conceptos básicos en niif

 

Activo: Es un recurso que es probable que del mismo se obtengan beneficios económicos futuros para la entidad y además, de tener un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad. Un activo no se reconocerá en el estado de situación financiera cuando no se considere probable que, del desembolso correspondiente, se vayan a obtener beneficios económicos en el futuro más allá del periodo actual sobre el que se informa. En lugar de ello, esta transacción dará lugar al reconocimiento de un gasto en el estado del resultado integral.

Pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

Rendimiento: Es el resultado directo después de incorporar y registrar al proceso contable los ingresos y gastos respectivos. Para obtener  el rendimiento la compañía optó por la utilización del estado de resultado integral total con un único enfoque.  El ERIT lo compone:

Ingresos es el incremento en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, ya sea por una venta, prestación de servicio o incrementos y/o valorización de los activos, o bien como disminución de las obligaciones, que dan como resultado incrementos del patrimonio; distintas de las relacionadas con los aportes a capital hechos por los socios. Los ingresos a su vez se dividen en “Ingresos por Actividades Ordinarias” (venta de maquinaria y repuestos, mantenimientos y alquiler de montacargas) y por “las ganancias o utilidades” después de descontar al ingreso, el costo incurrido para llevarlo a cabo.

Gastos Es la reducción en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado reducción en el patrimonio, distintos de los relacionados con las distribuciones de utilidades.Los gastos se presentan ya sea por “la causalidad o relación con el ingreso” (gastos de ventas, salarios, depreciación, publicidad. Entre otros) o en “pérdidas” cuando vendemos un producto por debajo su costo o se consumen más bienes fungibles, y mano de obra en la prestación del servicio; en relación con el valor facturado en el alquiler.

Instrumento Financiero : 

Costo histórico es el valor de efectivo o equivalentes al efectivo pagado, o el valor razonable de la contraprestación entregada para adquirir el activo en el momento de la negociación u actividad comercial. Para los pasivos, el costo histórico es el valor de lo recibido en efectivo o equivalentes al efectivo o el valor razonable de los activos no monetarios recibidos a cambio de la obligación en el momento en que se incurre en ella, o en algunas circunstancias (por ejemplo, impuestos a las ganancias), los valores de efectivo o equivalentes al efectivo que se espera pagar para liquidar el pasivo en el curso normal de los negocios. El costo histórico amortizado es el costo histórico de un activo o pasivo más o menos la parte de su costo histórico reconocido anteriormente como ingreso o gasto por intereses.

 Valor razonable es el valor por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua.

Deterioro: No es depreciación , es deterioro y este ocurre cuando el activo inmobiliario tangible o material y las inversiones  pierden valor de carácter reversible, es decir, que puede recuperar su valor en un futuro, como el caso de los inventarios, activos fijos

Costo Amortizable: Es un modelo requerido en Niif para la medición de instrumentos financieros ya sean activos ( Cuentas por Cobrar) o pasivos ( Cuentas por Pagar), consiste en tomar el valor inicial del instrumento aumentar los intereses y disminuir los pagos y esta operación debe hacerse periodo tras periodo.

Si las cuotas se pagan mensualmente se hace mensualmente.

Comments


Comentarios

CONCEPTOS BÁSICOS EN NIIF — 1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *