ANALISIS VERTICAL
EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
Qué es el Analisis vertical contablemente?
Es una herramienta que permite realizar un diagnóstico de la información financiera de una empresa en un momento especifico , sin tener en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo, por eso se considera que es un herramienta de carácter estático, sin embargo cuando se observan los resultados el año actual con los años anteriores permite que se pueda hacer un análisis dinámico.
El análisis vertical es aplicado a los estados financieros del balance general y estados de resultados.
En este análisis es mejor comparar años que meses porque es más representativo.
Un Ejemplo de como hacer el análisis vertical..
Como hacer el analisis vertical en los estados financieros.
En el Balance General el 100% de los rubros (cuentas contables) es el total activos ( se incluyen los corrientes y los no corrientes).
En el caso de los pasivos y patrimonio, el 100% seria el total pasivo y patrimonio.
La regla general es así:
Total activos 100% y se hace regla de 3 simple para cada rubro por ejemplo
Total Activos 1.070 100%
Caja 200 X 18.69%
(200*100/1.070) = 18.69%
Y así con cada una de las cuentas del activo tal como lo hago en el siguiente ejercicio, No debes escribir esta formula en realidad, solo es para que sea más claro el ejemplo y esta formula si la puedes aplicar tal cual en excel)
Para el caso del pasivo y patrimonio es igual , se toma el 100% del total pasivo y patrimonio y por cada rubro se aplica la regla.
TENGA EN CUENTA QUE SIEMPRE LA SUMA DE TODOS LOS RUBROS DEL ACTIVO DEBE DAR EXACTO EL 100% Y LA SUMA DEL TOTAL PASIVOS Y TOTAL PATRIMONIO TAMBIÉN DEBEN SER EL 100%, POR ESO DEBE APROXIMAR LOS DECIMALES LO MAS QUE SE PUEDA.
Ahora ampliemos el ejemplo.
Caja $ 200 18.69% (200*100/1070)
Inversiones 50 4.67% (50*100/1070)
Cuentas por cobrar 300 28.04% (300*100/1070)
Inventarios 150 14.01%
Propiedad Planta y Equipo 360 33.65%
Diferidos 10 0.94% (10*100/1070)
Total Activos 1.070 100%
PASIVOS
Obligaciones Financieras 80 7.48% (80*100/1070)
Cuenta por Pagar Proveedores 120 11.21%
Cuentas por pagar Acreedores 70 6.54% ( 70*100/1070)
Impuestos por pagar 30 2.80%
Obligaciones Laborales 50 4.67% (50*100/1070)
Provisiones Laborales 60 5.61%
Anticipo de clientes 10 0.94%
Total Pasivo $ 420 39.25%
Capital Social 200 18.69%
Revalorizaciones 14 1.31% (14*100/1070)
Utilidad del Ejercicio 80 7.48%
Utilidades Acumuladas 356 33.27% (356*100/1070)
Total Patrimonio $ 650 60.75%
Total Pasivo + Patrimonio $ 1.070 100%
Para el caso de los pasivos y patrimonios los rubros de total pasivo y Total patrimonio son los que deben sumar el 100% pero como estamos desglosando cada cuenta no es necesario escribirlo ya que no nos cuadrarían las partidas y estaríamos sumando doblemente estos porcentajes. En el ejemplo los coloque aparte para que puedan verificar que la suma de estos dos sea el 100%.-
Para el estado de resultados es la misma formula, solo que el 100% lo comprenden las ventas o Ingresos Operacionales.
Puedes descargar el formato de un balance general y estado de resultados ya formulado con solo dar clic a lado de la flecha naranja.
Buenísimo el post. Saludos.