ANALISIS HORIZONTAL
EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
El análisis horizontal en los estados financieros, tiene como propósito evaluar los cambios que ha tenido cada cuenta ya sea del balance general como el estados de resultados de un periodo con respecto a otro.
Lo anterior lo define como un análisis dinámico y requiere por lo tanto de 2 o más estados financieros de la misma clase para su aplicación, es decir solo puedes comparar el balance de un periodo con el balance del otro y nunca el balance de un periodo con el estado de resultados de otro periodo.
ANALISIS HORIZONTAL DEL ACTIVO
El análisis horizontal del activo se debe centrar en las principales cuentas que lo componen como son:
Cuentas por Cobrar, Los Inventarios y los Activos fijos, se debe analizar cada una de ellas e informar porque su variación, por ejemplo en el caso de las cuentas por cobrar su variación puede ser por un aumento o disminución en las ventas, por políticas de cartera o por los plazos o descuentos otorgados a los clientes.
La variación en los inventarios pueden ser por cambios en las cantidades o un efecto de incremento o decremento de los precios.
Los incrementos o decrementos en los inventarios de la materia prima puede ser por expectativas en el alza de los precios, cambios de proveedor o políticas de libre comercio.
El incremento en el inventario del producto en proceso pueden ser originados por una deficiente programación de producción y el incremento de los productos terminados pueden ser por aumento o disminución de la participación del mercado o problemas de logística.
ANALISIS HORIZONTAL DEL PASIVO
Se debe centrar en evaluar los cambios en las cuentas del pasivo corriente contra el no corriente, dentro del pasivo corriente se evalúan las cuentas por pagar a proveedores y evaluar si su incremento o disminución se debe a mayores compras o aumento de los precios igual el cambio de las políticas en el manejo de las cuentas por pagar.
Su formula es:
AÑO 2 – AÑO 1* 100/ AÑO 1
AÑO 2 (Sera el año actual) menos AÑO 1 (año anterior) por 100 dividido en el AÑO 1
B-A/A
EJEMPLO:
AÑO 1) 2015 (AÑO 2) 2016 VARIACION % VARIAC. RELATIVA
ACTIVOS
CAJA 1800 2000 11.11% $ 200
CUENTAS POR COBRAR 3500 4800 37.14% 1.300
INVENTARIO 5000 7000 40% 2.000
PROP, PLANTA Y EQ. 10000 14000 40% 4.000
Se trata de observar los rubros que tuvieron variación significativa e informar el porque resulto esta variación , por ejemplo: Los rubros que tuvieron mas variación fueron los inventarios y la propiedad planta y equipo por lo que se puede decir que tuvo mayor movimiento los inventarios incrementando las ventas y por parte de la propiedad planta y equipo se puede decir que se adquirieron activos. cada uno debe analizar la situación de la empresa lo cual debe estar soportado en las notas contables para poder dictaminar los estados financieros.
¡Hola!
Todo esto me habría venido genial cuando di contabilidad en el ciclo de marketing que estoy haciendo. Aun así saqué muy buena nota. Está todo muy bien explicado.
¡Un saludo!
Hola 🙂
Esto aplica perfecto en un manejo contable dentro de las empresas, pero también podemos aplicarlo en nuestra vida diaria o en nuestro resumen mensual o anual?.. si es asi puede ser de gran ayuda en nuestras finanzas
Ostras ni te imaginas lo bien que me hubiese venido tu blog cuando estudiaba empresariales ya que una de las asignaturas que más dolores de cabeza me daba era precisamente la contabilidad. No obstante como nunca es tarde para aprender te seguiré la pista, me da que me vas a ayudar muchísimo con esta materia así que mil gracias! Muaks
Hola!.
Valla que interesante me acuerdo cuando di esto en economía el Analisis Horizontal en los estados financieros, el activo,el pasivo,que recuerdos.
Muy bien explicado la verdad,gracias por tanta información.
Y sobretodo por poder descargar el archivo,un saludo.